Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Permanence: The Space Between History and Dream

Imagen
  There are moments when life seems to pause. As if someone pressed an invisible button and everything falls into silence. We close our eyes, and suddenly, the world stands still. Time, words, wounds… all dissolve, floating in a space where neither past nor future exists. We call that space dream. A brief intermission in the endless story we write day by day. Yet there’s something—or someone—that never fully sleeps. The Observer. That part of us that, even when the body rests and the mind drifts through misty landscapes, stays awake. Quiet. Watchful. Present. It’s the silent witness who records every sigh, every tear, every flicker of light. The one who knows that even in darkness, seeds are waiting to bloom. This observer, unchanging and serene, reminds us we never truly vanish. Even as we change. Even when the story halts. Even when we dream. We are more than the lines we write on the pages of our lives. We are the hand that holds the pen. The one who, even when...

“Permanecer: el espacio entre historia y sueño”

Imagen
    Hay instantes en que la vida parece suspenderse, como si alguien pulsara un botón invisible y todo quedara en silencio. Son esos momentos en que cerramos los ojos y el mundo se detiene. El tiempo, las palabras, las heridas… todo se disuelve, flotando en un espacio donde ni el pasado ni el futuro existen. Llamamos a eso sueño . Una pausa en la historia que escribimos día a día. Un breve parpadeo en el relato interminable de lo que somos. Pero hay algo —o alguien— que nunca duerme del todo. El observador. Esa parte nuestra que, aun cuando el cuerpo reposa y la mente se sumerge en paisajes de neblina, sigue despierta. Vigilante. Presente. Es el testigo silencioso que anota cada suspiro, cada lágrima, cada destello de luz. El que sabe que incluso en la oscuridad hay semillas esperando florecer. Ese observador, inalterable y sereno, es quien nos recuerda que no desaparecemos , aunque cambiemos. Aunque la historia se detenga. Aunque soñemos. Somos algo más que las líneas...

Entre Mundos

Imagen
🌌 Entre Mundos: Cuando Vives Más Adentro Que Afuera Foto de Colin Watts en Unsplash Hay días en que me muevo en el mundo como si todo fuera normal: pago cuentas, saludo gente, sonrío. Pero, por dentro, estoy en otro lugar. Vivo en un mundo interno que nadie ve. Un lugar donde habitan mis pensamientos más callados, mis preguntas sin respuesta, mis miedos, mis pequeños destellos de esperanza. A veces me pregunto: ¿Cuántas versiones de mí misma existen? 🌙 Vivir hacia adentro No es que no me importe la vida afuera. Claro que sí. Pero mi mente es un lugar tan grande, tan profundo , que a veces me pierdo en ella. Pienso en las cosas que nunca digo. En las palabras que se quedan en mi lengua. En todas las veces que elegí el silencio porque hablar dolía demasiado. 💫 El mundo invisible Hay un mundo invisible que me sostiene: Las canciones que escucho en bucle. Las conversaciones que invento y nunca suceden. Los recuerdos que vuelven, suaves como humo. Las historias que e...

Soy un caleidoscopio

Imagen
 🌿 Tú eres un caleidoscopio, Jade Nayara. “Cada fragmento es una estrella. Cada giro, un universo nuevo. Así es mi caleidoscopio interior: infinito y cambiante.” → Luz y sombra. → Suavidad y filo. → Belleza y tempestad. ✨ Fragmentos de mil colores A veces pienso que estoy hecha de miles de fragmentos. Colores que cambian de lugar cada vez que me muevo. Cristales diminutos que reflejan la luz en formas que ni yo misma entiendo. Partículas de sombra que bailan entre los destellos, como si quisieran contar secretos. 🌸 El arte de ser contradicción Hay días en que soy pura suavidad. → Como el roce de un pétalo en la piel. → Como una palabra susurrada en la madrugada. Y otros días, soy filo. → Como vidrio roto. → Como una verdad que corta. 🌿 Tempestades y cielos despejados Vivo con un universo latiendo en mi pecho: A veces soy sol. A veces, nubes cargadas de lluvia. Y, a veces, la calma después de la tormenta.  “No quiero elegir entre luz y sombr...

🌸 Where Wounds Bloom: The Art of Discovering Beauty in the Depths

Imagen
“Even the deepest wounds… hide seeds waiting to bloom.” There are days when everything hurts. Days when we feel like we’re made entirely of cracks, and life has marked us so deeply that there seems to be no space left for beauty. There are moments when pain burrows so far inside us that we believe we’ll never shine again. I’ve been there too. I’ve walked those dark corridors where every step echoed with the loss of all I once held dear. But I learned something that changed how I see the world: wounds are not the end. They are precisely the place where something new is trying to be born.   🌿 Cracks Are Doorways The cracks we hide in fear are often the very doorways through which light finds its way in. Even when they hurt. Even when they bleed. Even when they feel like scars that will never heal, each wound is also fertile ground. Within its grooves lie tiny seeds, waiting patiently for the right moment to bloom: A new strength you didn’t know you possesse...

🌸 Donde florecen las heridas: El arte de descubrir belleza en lo profundo

Imagen
“Incluso las heridas más profundas… esconden semillas listas para florecer.” Hay días en los que sentimos que todo lo que somos está hecho de grietas. Que la vida nos ha marcado tanto que ya no hay espacio para la belleza. Que el dolor ha dejado huellas tan hondas que parece imposible que sanen. Yo también lo he sentido. He caminado por esos pasillos oscuros donde cada paso parece eco de lo que he perdido. Pero con el tiempo, aprendí algo que me transformó: las heridas no son el final. Son, en realidad, el lugar donde algo nuevo está esperando crecer.   🌿 Las grietas son puertas Las grietas que tememos mostrar son a veces las puertas por donde se cuela la luz. Aunque duelan, aunque sangren, aunque parezcan definitivas, cada herida es también tierra fértil. Porque en sus surcos se esconden semillas diminutas de cosas que aún no podemos imaginar: Una nueva fuerza. Una mirada más compasiva. Una creatividad que despierta. Una belleza que no...

Cicatrices que florecen: el arte de sanar

Imagen
“La herida es el lugar por donde la luz entra en ti.” — Rumi Siempre pensé que sanar significaba dejar de sentir dolor. Que un día las cosas dejarían de doler y me levantaría ligera, como si nada hubiera pasado. No fue así. La verdad es que el dolor sigue apareciendo, de vez en cuando. A veces sin aviso. Una palabra, un recuerdo, un olor… y ahí están las viejas heridas. Pero he descubierto algo importante: sanar no es olvidar. Sanar es mirar las cicatrices sin miedo . Es dejar de pelear con ellas. Es aprender que lo que me pasó me transformó, me enseñó, y me dio herramientas para comprender a otros. Durante años me avergoncé de mis historias tristes. Me parecían debilidades. Hoy sé que ahí también hay fuerza. Porque todo lo que viví me hizo más sensible, más humana, más capaz de ver la belleza en lo sencillo. A veces escribo para no ahogarme. A veces pinto, o simplemente me siento en silencio y lloro lo que necesite salir. Eso también es arte. No arte para exponer en galerías, sin...

“Crecer sin amor: las heridas que nadie ve”

En mi niñez nunca recibí amor de mis padres. No es que no me dieran techo, comida o ropa limpia. Es que no me dieron calor. No recuerdo abrazos. No recuerdo palabras suaves. No recuerdo que alguien me mirara a los ojos con orgullo y dijera: “Estoy feliz de que existas.” Lo que recuerdo es el silencio. La distancia. Las miradas frías. La sensación constante de que mi presencia molestaba.   Cuando eres niña, crees que todo es culpa tuya. Yo pensaba que si me portaba mejor, si sacaba mejores notas, si no lloraba, tal vez me mirarían. Tal vez dirían mi nombre con dulzura. Tal vez me querrían. Pero no pasó.   Crecí aprendiendo a no pedir. A no esperar nada. A hacerme invisible para no estorbar. Mientras otras niñas soñaban con vestidos bonitos, yo soñaba con sentir el calor de un abrazo. Soñaba con que alguien me dijera que estaba bien ser como era. Soñaba con que alguien me defendiera.   La herida de crecer sin amor es invisible para el mund...

Mi relación con la soledad (y cómo a veces me reconcilio con ella)

 Siempre pensé que la soledad era algo malo. Una señal de fracaso. Algo de lo que debía escapar. Durante mucho tiempo, llené mis días de ruido, personas, actividades, porque estar sola me parecía insoportable. Tenía miedo de escuchar mis propios pensamientos. Me dolía enfrentarme a lo que sentía. Pero hubo momentos en los que la vida me dejó sola, aunque no lo eligiera. Y ahí descubrí algo inesperado: la soledad no siempre es enemiga. A veces es dura, fría y me hace sentir invisible. Pero otras veces es un espacio silencioso donde puedo respirar, llorar tranquila o reencontrarme conmigo misma. No soy la mujer iluminada que disfruta siempre de estar sola. A veces me pesa como una piedra. Me hace dudar de mi valor, me convence de que nadie me quiere cerca. Pero también he aprendido que la soledad puede ser una puerta. Una puerta hacia el silencio, hacia escuchar lo que realmente quiero, hacia dejar de fingir para los demás. Hoy no sé si podría decir que amo la soledad. Pero he ...

Pequeñas palabras que me sostienen al despertar

 No soy de repetir frases mágicas con una sonrisa perfecta. A veces, ni siquiera creo mucho en las afirmaciones. Pero he descubierto que algunas palabras suaves pueden ser un ancla en días donde todo parece desmoronarse. Hoy quiero compartirte algunas de las frases que más me han sostenido. No prometen milagros, pero a mí me recuerdan que puedo empezar de nuevo, aunque solo sea un poquito cada día. 🌸 “Hoy puedo darme permiso de sentir sin juzgarme.” 🌿 “Puedo comenzar de nuevo las veces que necesite.” ☀️ “No necesito estar bien todo el tiempo para seguir caminando.” ✨ “Soy suficiente, incluso en mis días grises.” 💫 “Mi valor no depende de lo que logro, sino de lo que soy.” Suelo escribirlas en mi cuaderno o pegarlas en mi espejo. A veces solo las leo y susurro una de ellas cuando me siento muy perdida. No siempre me cambian el día, pero me recuerdan que la voz más importante es la que me hablo a mí misma. Con cariño, Jade Nayara – Orquídea Renacida PD: Si quieres emp...

Pequeños rituales que me sostienen (aunque la tormenta siga afuera)

 No siempre puedo estar presente. A veces me pierdo en mis miedos, en mis recuerdos o en los días grises que parecen no acabar nunca. Pero he aprendido algo importante: no necesito cambiar mi vida entera para sentirme un poquito mejor. A veces, un pequeño gesto es suficiente para recordarme que sigo aquí. Que todavía hay belleza, aunque sea en cosas muy pequeñas. Hoy quiero compartir contigo algunos de mis pequeños rituales. No porque tenga la vida resuelta, sino porque estos detalles me han sostenido en momentos en que sentía que me desmoronaba. 🌸 Encender una vela suave. La luz cálida me trae calma. No importa si afuera llueve o hace sol. Me gusta usar velas con aromas suaves, como lavanda o jazmín. Me recuerdan que puedo crear un refugio para mí misma, aunque sea en un rincón pequeño. Ver velas aromáticas en Amazon 📖 Escribir aunque sea dos líneas. No siempre escribo textos largos. A veces solo anoto una frase que me ronde en la cabeza. O un sentimiento que no quiero q...

Así sobrellevo mis días grises (aunque no siempre lo logre)

 Hay días en los que simplemente me cuesta existir. Me levanto con el cuerpo pesado, con la mente revuelta y con esa sensación de que todo es demasiado. Antes, esos días me daban mucha vergüenza. Creía que debía estar siempre bien, positiva y fuerte. Pero la verdad es que no siempre puedo. Y he aprendido que está bien no estar bien. No soy una mujer iluminada ni siempre presente. Hay mañanas en las que mi mente viaja al pasado, y noches en las que me ahogo de miedo por el futuro. Pero he encontrado pequeños gestos que, aunque no borran el dolor, me ayudan a suavizarlo. A veces escribo. No para publicar nada, sino para sacarme lo que me duele. Incluso unas pocas líneas me alivian un poco. Otras veces salgo a caminar. Sin rumbo, solo para sentir el viento o mirar el cielo, aunque esté nublado. A veces leo. Aunque sea un párrafo de algún libro que me recuerde que no estoy sola en lo que siento. Y a veces, simplemente me doy permiso de estar triste. Dejar de pelear con lo que...

Libros que me acompañan, aunque no siempre logre estar en paz

 Siempre he pensado que para escribir sobre transformación o espiritualidad, una debería tener todas las respuestas o estar en calma todo el tiempo. Pero no es así. Yo no estoy iluminada. Soy una mujer llena de preguntas, miedos y momentos en los que me siento perdida. Me cuesta muchísimo estar presente. Mi mente viaja del pasado al futuro y a veces siento que el ahora se me escapa de las manos. Aun así, sigo buscando. Sigo intentando cada día encontrar pequeños momentos de paz, aunque solo duren unos minutos. En ese camino, los libros se han convertido en mis compañeros. No porque me hayan hecho perfecta, sino porque, aunque sea por un ratito, me recuerdan que no estoy sola. Uno de esos libros es El poder del ahora . No voy a mentir: a veces me resulta difícil entenderlo o aplicarlo. Pero hay párrafos que me han calmado en mis noches más oscuras. Aunque no viva siempre en el presente, saber que existe ese lugar de silencio me da esperanza. Otro libro que me ayudó es Los cuatro...

El poder del ahora: Un libro que me ayudó a renacer

 Hoy quiero contarte sobre un libro que llegó a mi vida en uno de los momentos más oscuros, cuando sentía que todo en mí se había roto. Su nombre es “El poder del ahora” , de Eckhart Tolle. Durante años viví atrapada entre el dolor del pasado y el miedo al futuro. Mis pensamientos me envolvían en una niebla constante, haciéndome creer que la felicidad estaba siempre lejos de mi alcance. Pero este libro me enseñó algo profundo y sencillo: la verdadera paz se encuentra en el momento presente. Página tras página, Tolle me llevó a observar mis emociones sin juzgarlas, a aceptar mis heridas, y sobre todo, a descubrir que no soy mis pensamientos, sino quien los observa. Esa enseñanza se convirtió en una puerta para mi propio renacer. Hoy puedo decir que vivir en el ahora me ha devuelto la luz, la serenidad y la esperanza. Y aunque sigo aprendiendo cada día, estoy profundamente agradecida de haber encontrado este libro en mi camino. Si estás atravesando cambios, duelos, momentos de c...

Renacer No Es Empezar de Cero, Es Empezar Desde la Experiencia

  Hoy quiero compartir algo que he aprendido en el viaje más importante de mi vida: el viaje hacia mí misma. Durante mucho tiempo pensé que para volver a empezar debía borrar lo que había vivido. Me decía a mí misma que, si quería renacer, tenía que olvidar mis errores, mis caídas, mis lágrimas. Creía que debía reinventarme desde cero, como si lo anterior no hubiera existido. Pero un día, algo cambió en mí. Descubrí que renacer no es empezar de cero. Es empezar desde la experiencia. Cada cicatriz que llevo es testigo de que he sobrevivido. De que, a pesar de los días grises, aquí sigo. Y aquí estás tú también, leyendo esto, porque en algún lugar de tu corazón sabes que siempre existe la posibilidad de florecer otra vez. Renacer no significa ser otra persona. Significa rescatar lo mejor de ti, abrazar tus sombras y dejar que la luz entre nuevamente. Significa perdonarte, agradecer cada lección y decidir que todavía tienes mucho por vivir. Aprendí que incluso las etapas más osc...

Bienvenidos a Orquídea Renacida

Imagen
 Cada día tenemos la oportunidad de renacer. Yo soy la prueba de que incluso después de romperse, un alma puede brillar más fuerte. Soy Jade Nayara y he decidido crear este espacio llamado **Orquídea Renacida** para compartir mi historia, mis aprendizajes y todo lo que me ha llevado a volver a florecer.  Este blog es para ti, que quizás estés viviendo cambios, momentos difíciles o simplemente busques un rincón de esperanza y luz. Aquí hablaremos de transformación, autenticidad y la belleza de volver a empezar. Gracias por acompañarme en este camino. Juntas (o juntos), recordaremos que siempre es posible brillar de nuevo. Con cariño,   Jade Nayara